Castillo de Santa Catalina, un Recorrido por su Leyenda
Dominando la ciudad de Jaén, el Castillo de Santa Catalina es mucho más que una fortaleza medieval. Desde sus murallas, se despliegan unas vistas espectaculares de los olivares de la región, que se convierten en un aliado perfecto para imaginar los secretos que esconden sus piedras

Lo que verás en la visita al Castillo de Santa Catalina
El Castillo de Santa Catalina, joya histórica de Jaén, ofrece una experiencia única a sus visitantes.
En su interior, se puede recorrer el recinto amurallado casi triangular, defendido por seis imponentes torres. Los visitantes pueden explorar las antiguas dependencias, incluyendo las cocinas, calabozos y caballerizas, que evocan la vida medieval en la fortaleza.
Un punto destacado es la Torre del Homenaje, desde donde se obtienen vistas panorámicas espectaculares de Jaén y sus alrededores.
El Castillo de Santa Catalina tiene otras 5 torres más: de las Damas, de la Vela, de las Troneras y 2 Albarranas. En el interior de una de estas se encuentra la capilla de Santa Catalina, patrona de la ciudad de Jaén.
El castillo alberga un Centro de Interpretación Turístico que proporciona información detallada sobre la historia del lugar y la ciudad.
Opiniones de los visitantes al castillo
Los visitantes elogian las impresionantes vistas panorámicas de Jaén y sus alrededores desde el castillo.
Muchos aprecian la reciente restauración y el Centro de Interpretación Turístico, que ofrece información detallada sobre la historia del lugar.
Las visitas guiadas son muy valoradas por su contenido informativo y la pasión de los guías. También se destaca la buena conservación de las estructuras originales y la atmósfera histórica que se respira en el recinto.
Por otro lado, algunos visitantes mencionan que el acceso al castillo puede ser difícil para personas con movilidad reducida debido a las empinadas cuestas.
Tampoco es del agrado de los visitantes las largas esperas para las visitas guiadas en temporada alta.
Unos pocos comentarios sugieren que la señalización dentro del castillo podría mejorar para facilitar la orientación de los visitantes.
Precios y horarios de visita al Castillo de Santa Catalina
Los precios son muy económicos.
- General individual: 3,5€
- Grupos (>10): 2,5€ /pax
- Jubilados, niños estudiantes…: 1€ / 1,5€
- Visitas nocturnas individuales: 8€
- Visitas nocturnas grupos: 6€ /pax
- Gratuita: miércoles tarde (17.00h a 21.00h en verano o 15.00h a 18.00h en invierno)
En cuanto a los horarios:
- Invierno (16 sep. a 15 jun. Aprox.): lunes a sábado 10.00h a 18.00h. Domingos 10.00h a 15.00h
- Verano (16 jun. a 15 sep. Aprox): lunes a sábado 10.00h a 14.00h y 17.00h a 21.00h. Domingos: 10.00h a 15.00h.
- Los festivos y domingos vísperas de festivos los horarios son como los de lunes a sábado.
En todo caso, la aplicación del horario de invierno y verano puede variar ligeramente según el año. Consulta el dato exacto en la web del castillo.

Otras actividades en la zona
Ya que estás en Jaén capital no puedes perderte todos los atractivos de la ciudad aparte de su Castillo de Santa Catalina.
Desde el exterior, la silueta del castillo domina el paisaje de Jaén, ofreciendo una vista impresionante desde diversos puntos de la ciudad. A escasa distancia, se puede visitar la cruz monumental colocada por Fernando III tras la conquista de la ciudad en 1246.
Visita el casco histórico de Jaén, comenzando por su Catedral renacentista del siglo XVI o el Palacio del Condestable con su salón mudéjar.
La Iglesia gótica de San Juan es otro punto de interés, al igual que la de San Ildefonso, con su impresionante fachada barroca del siglo XVIII.
Imprescindible pasarse por los baños árabes, que son los más grandes existentes en España. Otros puntos de interés son el Palacio de Villardompardo, y el Convento de Santo Domingo.
Y por supuesto siempre puedes deambular por el Barrio de la Magdalena, que es el más antiguo de Jaén, y sentir su encanto.
Pero si lo que te gusta es la naturaleza, no muy lejos de la capital encuentras el Parque Natural de Sierra Magina, donde disfrutar de rutas de senderismo y en bicicleta.
Para no perderte nada, visita el portal de turismo de Jaén.
Cómo llegar al Castillo de Santa Catalina en Jaén
El Castillo de Santa Catalina se encuentra en la cima del cerro del mismo nombre, a aproximadamente 200 metros sobre la ciudad de Jaén.
Desde Jaén, el castillo está a unos pocos km, accesible a pie o en coche.
De Granada, se sitúa a unos 96 km, tomando la A-44 y luego la A-316, con un tiempo de viaje de alrededor de 1 hora y 30 minutos.
Si vienes desde Córdoba, está a aproximadamente a 130 km, siguiendo la A-4 y luego la A-316, lo que lleva cerca de 1 hora y 40 minutos.
El acceso al castillo es fácil y está bien señalizado, ¡no tiene pérdida!
Planifica tu ruta con Google Maps.

Historia del Castillo de Santa Catalina
El Castillo de Santa Catalina, ubicado en Jaén, es una emblemática fortaleza cuya historia está intrínsecamente ligada a los conflictos que marcaron la Reconquista en Andalucía.
Sobre el cerro sobre el que se erige, los musulmanes comenzaron por levantar la primera fortificación entre los siglos VII y IX, época en la que se construye una alcazaba con funciones defensivas y administrativas.
Sobre esta primitiva edificación se construyó, en el siglo X, un gran alcázar defensivo.
Tras la conquista de Jaén por los cristianos, Fernando III ordenó la construcción de una nueva fortaleza en la cima del antiguo alcázar musulmán, conocida como Alcázar Nuevo. Esta construcción se inició a mediados del siglo XIII y continuó bajo los reinados de Alfonso X y Fernando IV.
Uno de los episodios más célebres en la historia del castillo fue el asedio que sufrió por parte de Muhammad I de Granada, quien intentó recuperar Jaén en 1300, aunque sin éxito. Durante la Guerra de Granada, el castillo nuevamente se convirtió en un bastión crucial para las tropas cristianas.
Durante la Edad Media, coexistieron tres fortificaciones en el cerro: el Alcázar Nuevo, el Alcázar Viejo (restos islámicos) y el castillo de Abrehuí.
En el siglo XV, el Alcázar Nuevo se convirtió en la residencia temporal del Condestable de Castilla, Miguel Lucas de Iranzo.
Durante la Guerra de la Independencia, el castillo fue transformado por el ejército napoleónico en una base militar, realizando numerosas modificaciones. Al retirarse, los franceses destruyeron parte de la fortaleza.
Y en la actualidad
En el siglo XX, se realizaron esfuerzos para restaurar el castillo, culminando con la construcción de un parador de turismo en los terrenos del Alcázar Viejo y otras obras de restauración y acondicionamiento.
Con el paso de los siglos y la pacificación de la región, la importancia militar del Castillo de Santa Catalina disminuyó, entrando en un progresivo declive. No obstante, en lugar de quedar en el olvido, fue adaptado a los tiempos modernos.
Actualmente, el parador del Castillo de Santa Catalina de Jaén, no solo permite a los visitantes recorrer sus históricas murallas, sino también disfrutar de una experiencia única alojándose en una fortaleza medieval.

Apasionado de los castillos desde la infancia, en esta web te presenta todo lo que necesitas para conocer y visitar estas joyas arquitectónicas de España.
