Ruta por el Castillo de San Martín, Mirador sobre el Nalón
El castillo asturiano de San Martín, en Soto del Barco, domina la desembocadura del Nalón desde una atalaya que conserva torre, muralla y varias almenas. Una fortaleza cuyo valor reside en su imponente silueta, su historia y las espectaculares vistas del entorno. ¡Conecta con la naturaleza y disfruta de sus restos!

Qué ver en el castillo asturiano de San Martín
Aunque históricamente el recinto incluía torre, plaza de armas, vivienda del alcaide y capilla, hoy la visita interior al castillo suele estar restringida, porque la fortaleza es privada.
Aun así, si como a mi familia te gusta incorporar los castillos a tus escapadas, te garantizo que si te acercas lo disfrutarás. Los jardines y el entorno exterior son de libre acceso y se pueden explorar en cualquier momento del día sin coste alguno.
Lo normal es que recorras el perímetro, pasees por las calles del núcleo del castillo y disfrutes desde fuera de la torre cuadrada de tres pisos, las saeteras y las 16 almenas que rematan el edificio.
Desde sus muros tendrás unas vistas de la ría del Nalón, San Juan de la Arena y la desembocadura al Cantábrico, una panorámica ideal para fotos familiares y para conocer la larga secuencia arqueológica del lugar.
Si buscas entrar, consulta con el Ayuntamiento o con la oficina de turismo local porque las aperturas son ocasionales.
La oficina de turismo está en la plaza Casimiro Vega 5, teléfono 985 58 65 58, turismo@sotodelbarco.com
Opiniones de otros visitantes
Quienes nos acercamos al castillo de San Martín sobre todo destacamos la belleza de las vistas sobre la ría y el encanto del entorno natural y marinero.
La tranquilidad del paseo en sus alrededores, junto a los jardines y la autenticidad del lugar, son especialmente valorados.
Los más pequeños disfrutan investigando entre muros y jugando en las áreas próximas al castillo.
Y si tienes la suerte de pillar un día soleado, volveréis encantados de vuestra excursión.
Pero también hay cosas negativas y desde luego que la principal es que no se pueda acceder al interior de la torre. Se ve tan bonita desde fuera que te entran unas ganas enormes de verla por dentro.
Otro aspecto a mejorar es la información interpretativa en la zona, que resulta escasa, lo que dificulta una comprensión más detallada de su historia y estructura

Actividades por los alrededores
Ya que no podemos visitar el castillo por dentro, vamos a disfrutar de su entorno.
Si planeas ir durante las fiestas, a finales de julio, en el propio Soto del Barco puedes dar un salto en el tiempo en su mercado medieval, que llena las calles del casco con puestos y animación. Es una de las citas anuales más relevantes del pueblo.
Otra opción muy recomendable es pasear hasta el puerto pesquero y ver las barcas saliendo a faenar o aprovechar la amplia área recreativa a orillas de la ría, con zonas verdes, bancos y merenderos perfectos para familias.
La playa de los Quebrantos está a menos de 5 km y son ideales para el baño o deportes acuáticos. Y otra playa que merece la pena conocer es la impresionante playa del Aguilar, que está a solo 10 km
Muy cerquita del castillo de San Martín tienes el pintoresco puerto de San Juan de la Arena, famoso por la pesca de la angula. En el encuentras el centro de Interpretación “Puerta del Mar”, con exposiciones sobre pesca y vida en la ría, una buena alternativa si te sale un día lluvioso.
Cruzando el puente, te encontrarás en San Esteban de Pravia, con su patrimonio industrial y una preciosa senda costera.
Y a unos 15-20 km, no puedes perderte una de las villas marineras más bonitas de Asturias, Cudillero, con sus casas colgantes de colores que os encantarán todos.
Otra parada que no os podéis perder es Avilés, con uno de los cascos históricos mejor conservados de la región.
Y si lo que os va es el senderismo y el día acompaña, podéis hacer rutas de senderismo por el valle del Nalón, visitar el faro de San Esteban de Pravia, o recorrer en bici la costa asturiana.
Cómo llegar al castillo de San Martín en Soto del Barco, Asturias
El castillo de San Martín se ubica en la parroquia de El Castillo (Soto del Barco), en la margen derecha del río Nalón, muy cerca de su desembocadura.
- Desde Avilés (aprox. 17 km por carretera) se llega en 20–25 minutos por la N-632/AS-318
- Si sales de Gijón, el trayecto ronda los 45 km que te levarán unos 35-40 minutos-
- Desde la capital del Principado, Oviedo la distancia por carretera es de alrededor de 42–50 km (unos 45–60 min).
- Si vienes de un poco más lejos, Santander a unos 220 kms, toma la A-8 en sentido Oviedo, Gijón y verás la torre del castillo en alrededor de 2h 15 min.
Hay conexiones de autobús regionales mediante tramos con Avilés como nodo. Revisa horarios de ALSA/OMIO o las conexiones de autobús locales si viajas sin coche.
No te pierdas con Google Maps

Historia de la fortaleza asturiana de San Martín
El cerro del Castillo tiene ocupaciones que van desde la Edad del Hierro hasta la época moderna.
Sobre un antiguo castro y una fortificación romana se levantó la fortaleza medieval atribuida en parte a reformas del reinado de Alfonso III, aunque los restos visibles hoy en día son principalmente de los siglos XIII y XIV.
Su ubicación no era casual, fue construido para controlar el estratégico estuario del Nalón, una importante vía de comunicación y comercio, y para defender la zona de posibles incursiones normandas.
Perteneció a la poderosa familia de los Álvarez de las Asturias y fue escenario de las luchas nobiliarias que asolaron la región.
Durante las excavaciones de los años 1990-1994 se observaron los restos arqueológicos que confirman esa larga secuencia de ocupaciones.
Hoy en día es de propiedad particular.
Su estilo arquitectónico
Del conjunto original del castillo de San Martín, el elemento que mejor ha sobrevivido es su torre del homenaje. Es una robusta torre de 3 alturas, de planta cuadrada, construida con mampostería y sillares en las esquinas.
En épocas pasadas, el castillo contaba con otros recintos anexos dedicados a usos residenciales y defensivos
En sus muros se pueden adivinar los vanos de las ventanas y saeteras que permitían la defensa. Además de la torre, se conservan algunos lienzos de la muralla que rodeaba el recinto, adaptándose a la topografía irregular del cerro.
Su estilo es el característico de las fortalezas medievales asturianas, donde la funcionalidad defensiva primaba sobre cualquier ornamento, resultando en una construcción sobria, sólida y perfectamente integrada en el paisaje.
Si me pides que te resuma su estilo en pocas palabras, te diría que responde al modelo de fortaleza costera, pensada para vigilar tanto la entrada fluvial como el acceso marítimo al interior de Asturias.
Preguntas frecuentes sobre el castillo de San Martín
¿Se puede visitar el castillo de San Martín?
Desgraciadamente no. En la actualidad la propiedad es privada y no existe un horario de visitas reglado. Puedes consultar con el ayuntamiento en los datos que tienes más arriba por si hay alguna visita esporádica.
¿Hay que pagar entrada?
No, solo puedes visitar el exterior y este es gratuito.
¿Es fácil aparcar en la zona?
Es habitual dejar el coche en el aparcamiento exterior al núcleo (parte baja) y subir a pie al pueblo. En temporada alta conviene llegar temprano.
¿Cuál es la mejor hora para visitarlo?
El atardecer es, sin duda, el momento más espectacular. La luz dorada sobre las ruinas y el estuario del Nalón crea una atmósfera mágica y ofrece las mejores oportunidades para la fotografía.

Apasionado de los castillos desde la infancia, en esta web te presenta todo lo que necesitas para conocer y visitar estas joyas arquitectónicas de España.
