Castillos en Madrid, Joyas en el Corazón de España
Recorrer los castillos de Madrid es adentrarse en una historia de conquistas, leyendas y secretos en lugares asombrosos. Desde fortalezas medievales que defendían antiguos reinos hasta palacios rodeados de naturaleza, cada castillo revela una parte de la evolución de esta región. Descubre murallas centenarias, torres que guardan ecos de batallas y parajes que invitan a perderse. ¡Ven y explora el Madrid más épico y desconocido!

- Castillos de Madrid, sus orígenes
- Historia y evolución de estas fortificaciones
- Arquitectura y estilos característicos de los castillos madrileños
- Los castillos en Madrid y en la historia de España
- Los castillos madrileños hasta nuestros días
- Curiosidades
- Fortalezas madrileñas destacadas
- Preguntas frecuentes
Castillos de Madrid, sus orígenes
Aunque, en muchos casos, erigidos sobre antiguos asentamientos primitivos, los castillos en Madrid surgieron principalmente en la Edad Media respondiendo a necesidades defensivas frente a invasiones y disputas locales.
Esta región, situada en el centro de la Península Ibérica, tenía una importancia estratégica única al estar en la frontera entre los reinos cristianos del norte y el Califato de Córdoba al sur.
Los primeros castillos y fortificaciones madrileños, con un eminente sentido militar, se construyeron en enclaves elevados para maximizar el control visual sobre el territorio circundante y proteger a las poblaciones cercanas.
Estas construcciones defensivas solían ubicarse cerca de caminos y rutas comerciales, como el camino hacia Toledo, que en su momento fue capital visigoda y luego ciudad de gran valor en la Reconquista.
Así, fortificaciones como el castillo de Talamanca del Jarama y el castillo de Fuentidueña del Tajo fueron levantadas para vigilar estas áreas. La nobleza y la monarquía impulsaron estas edificaciones, asegurando la protección de sus tierras y proporcionando refugio en caso de ataque.
Además, la geografía madrileña con sus montañas y valles, ofrecía emplazamientos ideales para erigir fortalezas. Las características topográficas ayudaron a construir fortificaciones difíciles de asaltar, lo que las convirtió en puntos de apoyo cruciales en tiempos de guerra y paz.
Visita los castillos de Madrid
Historia y evolución de estas fortificaciones
Con el tiempo, las funciones y formas de los castillos madrileños fueron cambiando. Durante la Reconquista, la función militar fue crucial y los castillos eran fortalezas rudimentarias de piedra y ladrillo.
Sin embargo, al consolidarse el poder de los reinos cristianos, y disminuir el peligro de invasión por parte de los musulmanes, estos castillos evolucionaron y se les dotó de mayores comodidades y estilos arquitectónicos más elaborados.
Con la llegada del Renacimiento, muchas fortalezas fueron reformadas para reflejar nuevos estilos y ofrecer más comodidad a sus habitantes, transformándose en residencias señoriales. Castillos como el de Manzanares el Real pasaron de ser puestos defensivos a residencias nobiliarias, adaptándose a la paz relativa que trajo la unificación de los reinos.
Sin embargo, algunos, como el castillo de Buitrago del Lozoya, mantuvieron su aspecto más militar debido a su ubicación estratégica y su necesidad de vigilancia en la sierra.
Durante la Edad Moderna y hasta el siglo XIX, la mayoría de los castillos perdieron su valor defensivo y cayeron en desuso, algunos siendo aprovechados para otras funciones como graneros o incluso cárceles, hasta convertirse finalmente en patrimonio histórico.
Arquitectura y estilos característicos de los castillos de Madrid
Los castillos ubicados por toda la provincia de Madrid exhiben una diversidad de estilos arquitectónicos reflejo de la evolución histórica de la región.
En el siglo XI, la arquitectura mudéjar, con ladrillo y mampostería, dio forma a muchas fortificaciones, que destacaban por sus características almenas y arcos de herradura, visibles en, por ejemplo, el Castillo de Arroyomolinos.
A partir del siglo XV, el estilo gótico predominó en la región. El Castillo de Manzanares el Real es un ejemplo destacado, con sus torres cilíndricas y detalles decorativos en puertas y ventanas que muestran la influencia gótica-isabelina.
La simetría, robustez y altura eran elementos esenciales que garantizaban una defensa eficaz y proyectaban poder.
En épocas más modernas, algunas fortalezas incorporaron elementos renacentistas para adaptarse a su uso residencial, como el Castillo de Batres, que incluyó jardines y patios interiores de inspiración italiana.
También es común encontrar torres del homenaje, caracterizadas por su altura y ubicación central, que servían como último refugio y símbolo de autoridad del señor feudal.
¿Qué castillos madrileños vas a visitar?
Los castillos en Madrid y en la historia de España
Los castillos madrileños fueron testigos de importantes eventos bélicos, especialmente durante la Reconquista.
Muchos de ellos, como el castillo de Buitrago del Lozoya, fueron puntos de resistencia y defensa clave en la lucha entre musulmanes y cristianos.
Durante la Guerra de Sucesión Española, Madrid y sus castillos fueron escenario de enfrentamientos decisivos.
En tiempo más modernos, durante la Guerra Civil Española, algunos castillos, como el castillo de la Alameda, sirvieron como bases militares debido a su posición estratégica, convirtiéndose en puntos de control en la contienda.
Los castillos madrileños hasta nuestros días
Actualmente, muchos castillos de Madrid son museos y centros culturales que albergan exposiciones temporales y actividades para toda la familia.
En el castillo de Manzanares el Real, se organizan visitas teatralizadas y recreaciones históricas que muestran la vida medieval, mientras que en el castillo de Fuentidueña del Tajo se celebran ferias medievales y eventos de época que atraen a un gran público.
Otros castillos, como el de Batres o el de la Coracera, son utilizados para bodas y eventos privados, aprovechando su encanto histórico y sus espacios exteriores.
Además, muchos castillos ofrecen visitas nocturnas y experiencias gastronómicas co las que disfrutan del evento en un entorno excepcional.
Explorar un castillo madrileño por dentro es una experiencia cautivadora. Las visitas suelen comenzar por las torres del homenaje, donde se encuentran antiguas salas de armas y miradores.
En algunos castillos, como el de Manzanares el Real, los visitantes pueden recorrer patios interiores decorados, escalinatas talladas en piedra y, en algunos casos, capillas privadas con detalles arquitectónicos únicos.
También es común ver exposiciones de armas, armaduras y documentos históricos que ilustran la vida medieval.
Los castillos restaurados, como el castillo de Villarejo de Salvanés, ofrecen recorridos por mazmorras, murallas almenadas y sus imponentes torres. Este tipo de visitas permite a los visitantes imaginar la vida en estos espacios y descubrir detalles arquitectónicos y defensivos de gran valor histórico.
Curiosidades
Varios de los castillos madrileños han servido como escenario de películas ambientadas en la época medieval.
La más conocida es “El Cid”, en la que el castillo de Manzanares el Real, sin ser el escenario principal, tuvo su participación.
Dado su esplendor y buen estado de conservación, la película de Heston y Loren no es la única que se ha rodado en este castillo madrileño tan emblemático.
“Coraza negra”, protagonizada por Tony Curtis en 1954, o “El regreso de los mosqueteros” en 1989, son otras películas en las que el castillo de Manzanares fue “protagonista”.
En el castillo de Valdeiglesias se grabó una película de James Bond en los años 70-80 titulada “Solo para tus ojos”
Planea tu próxima visita
Fortalezas madrileñas destacadas
Una pequeña descripción de algunos de los castillos que puedes contemplar en la Comunidad de Madrid.

Castillo de Manzanares el Real: este imponente castillo es uno de los mejor conservados de la región y una joya del siglo XV. Construido por la poderosa familia Mendoza, combina elementos góticos e isabelinos. Actualmente, alberga un museo y organiza visitas guiadas, lo que permite a los visitantes apreciar su patio porticado, torres y galería renacentista.

Castillo de la Coracera: enclavado en San Martín de Valdeiglesias, fue mandado construir por Álvaro de Luna en el siglo XV como pabellón de caza. Su torre del homenaje, sólida y robusta, y sus gruesos muros de granito hacen de esta fortaleza una excelente muestra de la arquitectura militar de la época.

Castillo de Buitrago del Lozoya: este castillo medieval, situado a orillas del río Lozoya, destaca por su singular estilo gótico-mudéjar y su impresionante muralla, una de las mejor conservadas de la región. Construido en el siglo XV, su estructura defensiva lo convierte en un sitio único en Madrid. Durante la visita, es posible recorrer una parte de sus murallas.

Castillo de Barajas: construido en el siglo XV y ampliado en el XVI, fue clave en la defensa de la comarca de Madrid. Aunque actualmente está en ruinas, sus restos reflejan su pasado como fortaleza señorial. Su estructura ha sido aprovechada en el tiempo como almacén y refugio, y es un símbolo histórico del distrito madrileño de Barajas.

Castillo de Arroyomolinos: este castillo del siglo XV es conocido como el Castillo de Gonzalo Chacón, un noble de gran influencia en la Corte castellana. De estilo gótico, cuenta con una planta cuadrada y cuatro torres en sus esquinas. En excelente estado de conservación, ha sido rehabilitado para visitas y eventos, manteniendo su encanto medieval.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos castillos tiene Madrid?
Complicado dar una cifra porque algunos se reducen a unas pocas piedras y restos de sus muros, pero podemos decir que alrededor de unos 30 han sobrevivido al paso del tiempo.
¿Cuántos castillos se pueden visitar en Madrid?
En la actualidad, cerca de 10 castillos en Madrid están abiertos al público para visitas, entre los que destacan el castillo de Manzanares el Real, el castillo de la Alameda, y el castillo de San Martín de Valdeiglesias. Estos castillos ofrecen experiencias guiadas, actividades culturales, y eventos históricos para los visitantes.

Apasionado de los castillos desde la infancia, en esta web te presenta todo lo que necesitas para conocer y visitar estas joyas arquitectónicas de España.
