Castillo de Trujillo, Descubre un Emblema de la Reconquista

Dominando el horizonte, el castillo de Trujillo, majestuosa fortaleza construida entre los siglos IX y XII, ofrece no solo una arquitectura impresionante, sino también vistas panorámicas de la ciudad y de la llanura extremeña. Sumérgete en sus misterios, explora sus torres y descubre el alma guerrera de Trujillo desde un lugar que parece anclado en el tiempo.

castillo de trujillo

 ¿Te animas a vivir esta experiencia única? Sigue leyendo y déjate envolver por la magia del Castillo de Trujillo.

Índice de contenidos

    Visita el castillo alcazaba de Trujillo

    Al visitar esta fortaleza puedes recorrer sus bien conservadas murallas y subir a las torres, desde donde tendrás vistas panorámicas de Trujillo y la vasta llanura extremeña.

    La torre del homenaje es una de las estructuras más destacadas, ofreciendo una visión clara de la robustez y el diseño defensivo del castillo.

    En el castillo de Trujillo, por dentro, se pueden visitar las antiguas mazmorras, la capilla y los patios interiores que te llevan a la época medieval.

    En el exterior, esta construcción se integra muy bien con el paisaje de alrededor, destacándose como un emblema de la ciudad y un testimonio de su rica historia.

    La plaza de armas y las puertas fortificadas también son puntos de interés que reflejan la importancia estratégica del castillo a lo largo de los siglos.

    Además, las vistas desde el castillo permiten apreciar otros monumentos históricos de Trujillo, como la plaza Mayor y las iglesias renacentistas, ofreciendo una experiencia visual completa de esta ciudad histórica.

    Opiniones sobre la visita

    Los visitantes elogian la imponente presencia del castillo de Trujillo, destacando su bien conservada estructura medieval y las impresionantes vistas que se pueden disfrutar desde las almenas.

    Muchos valoran la variedad de actividades y eventos culturales que se celebran en el castillo, como representaciones teatrales y conciertos.

    Sin olvidar que, además, se menciona por muchos visitantes la calidad de las visitas guiadas y la amabilidad del personal.

    Sin embargo, algunos visitantes señalan que la señalización dentro del castillo puede ser confusa y que la zona de acceso puede ser difícil de encontrar.

    También se menciona que, en ocasiones, las explicaciones durante las visitas guiadas pueden resultar un poco superficiales (ya ves que hay quien opina lo contrario).

    Por otro lado, en general, la mayoría de los visitantes consideran que el castillo de Trujillo es un lugar que bien vale la pena visitar.

    El castillo de Trujillo, entradas, horarios de visita y precios

    Como es habitual, se diferencia entre los periodos de verano e invierno.

    • Entre el 1 de octubre y el 1 de mayo, abierto de lunes a domingo de 10.00 a 14.00 y por la tarde de 16.00 a 19.00.
    • Desde el 1 de abril al 30 de septiembre, el horario del castillo de Trujillo es de lunes a domingo de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

    En cuanto a su precio, es casi testimonial, la entrada general sólo cuesta 2€ e incluso es más reducida para grupos a partir de 10 personas, que pasa a ser de 1,5€ por visitante.

    Actividades en Trujillo además de la visita a su castillo alcazaba

    Trujillo es un pueblo monumental en el que hay muchos lugares para visitar.

    Comenzamos por destacar su plaza Mayor, el lugar ideal para comenzar la visita a la villa. Aquí se encuentra la oficina de turismo, donde se puede obtener información sobre rutas y visitas guiadas.

    La plaza está rodeada de magníficos palacios construidos tras la conquista de América, lo que refleja la riqueza obtenida por los conquistadores. Destaca la imponente estatua ecuestre de Francisco Pizarro, uno de sus ciudadanos ilustres.

    Otro monumento que no te puedes perder es la iglesia de San Martín de Tours. Construida entre los siglos XIV y XVI, y se caracteriza por su robusta estructura y sus dos torres, una de ellas con un pequeño reloj.

    La iglesia de Santa María la Mayor es el edificio religioso más relevante de Trujillo. Consta de tres naves y dos torres, la Torre Julia y la Torre Nueva, desde las cuales se pueden disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.

    Fijo que te resultará muy interesante el centro de interpretación de los descubridores y la casa museo de Francisco Pizarro, una vivienda solariega del siglo XV que perteneció a la familia del conquistador.

    Otra opción que Trujillo pone a tu alcance son los palacios renacentistas, el de los Duques de San Carlos y el Palacio del Marqués de la Conquista. Sus fachadas están adornadas con los escudos de armas de sus antiguos propietarios.

    Si lo que te va es la naturaleza, puedes explorar el Parque Nacional de Monfragüe, a unos 30 km, ideal para senderismo y observación de aves​.

    Si prefieres una experiencia más tranquila, puedes visitar el Museo del Queso y del Vino en el centro de Trujillo, donde puedes aprender sobre la gastronomía local​.

    Y a pocos kilómetros tienes Cáceres, una ciudad con mucho que ofrecer.

    No de dejes de visitar la web de turismo de Extremadura para ver todas las posibilidades que te ofrece la región.

    Como llegar al castillo de Trujillo en Cáceres

    Se encuentra en la ciudad de Trujillo, en la provincia de Cáceres, Extremadura, España.

    Está situado aproximadamente a 45 km de Cáceres y a 90 km de Mérida.

    Para llegar desde Cáceres, toma la A-58 y la A-5, un trayecto de unos 40 minutos en coche. Desde Mérida, el recorrido por la A-5 lleva alrededor de una hora.

    Trujillo tampoco está muy lejano de Madrid, a unos 250 km. Accesible por la A-5 en aproximadamente dos horas y media. Para más detalles, visita Google Maps.

    Ubicación castillo de trujillo

    La historia de la alcazaba de Trujillo

    El Castillo de Trujillo, tiene una historia muy interesante. Se sitúa en la parte más alta de la localidad cacereña en lo que se conoce como el cerro Cabeza del Zorro.

    Originalmente una fortaleza musulmana construida en el siglo IX, de ahí que muchas veces, en lugar de castillo se le nombre como alcazaba. De esta época se conservan los aljibes.

    Su construcción consta de bloques de granito de sillería y su estructura es claramente defensiva, como atestiguan sus numerosas torres de vigilancia y defensa (17). Dos de las mismas protegen la entrada cuya puerta es de arco de herradura.

    Durante el siglo XV, el castillo fue protegido con una muralla circundante o albacara, que hace que esta fortaleza quede dividida en 2 partes claramente diferenciadas, el patio de armas y la muralla circundante.

    En sus orígenes contaba con 7 puertas de las que hoy en día se conservan 4.

    Ha sido testigo de numerosos asedios y batallas. Durante la Reconquista, fue capturado por las fuerzas cristianas en 1232 bajo el liderazgo de Fernando III.

    Con posterioridad, el castillo jugó un papel importante en la defensa frente a los ataques de los reinos musulmanes y las incursiones de los almogávares.

    Con el paso de los siglos, y especialmente tras la unificación de España, el castillo perdió su importancia militar, entrando en un periodo de declive.

    En la actualidad, la fortaleza de Trujillo se ha convertido en un importante destino turístico y cultural, utilizado para eventos y actividades que celebran su rica historia.

    castillo de trujillo II

    Sus propietarios

    Inicialmente, el castillo de Trujillo fue mandado construir por las fuerzas musulmanas durante el siglo IX.

    A lo largo de su historia, ha tenido múltiples propietarios, incluyendo las órdenes militares cristianas tras su reconquista en 1232.

    La estructura del castillo refleja diversas etapas de construcción, con aportaciones tanto musulmanas como cristianas, que le han dado su aspecto actual.

    Dejó de ser una residencia habitada en los siglos posteriores a la Reconquista y se ha preservado principalmente como un monumento histórico y turístico.

    En la actualidad, el castillo es gestionado por entidades locales que organizan visitas y eventos para mantener vivo su legado histórico.

    Curiosidades del castillo de Trujillo

    La alcazaba de Trujillo no solo es famosa por su historia y arquitectura, sino también por las leyendas y eventos que le rodean.

    Una de las historias más fascinantes es la aparición de la Virgen de la Victoria durante un asedio, inspirando a las tropas cristianas.

    Además, su entorno ha sido escenario de numerosas películas debido a su impresionante aspecto medieval. Una de las más célebres es Juego de Tronos.

    Preguntas frecuentes

    ¿Quién construyó el castillo de Trujillo?

    ¿Cuándo sale Trujillo en Juego de Tronos?

    Resumen
    Castillo de Trujillo, Descubre un Emblema de la Reconquista
    Nombre del artículo
    Castillo de Trujillo, Descubre un Emblema de la Reconquista
    Descripción
    🏰 Castillo de Trujillo 🏰 descubre una joya medieval en tierra de conquistadores. ¿no te la puedes perder!

    Deja una respuesta

    Resumen de privacidad

    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.