Descubre el Castillo de Arnedo, una Fortaleza Milenaria
Dominando el valle del Cidacos desde lo alto de un cerro rocoso, el castillo de Arnedo es más que una antigua fortaleza, es el testigo silencioso de siglos de historia, batallas y disputas. De origen islámico y excavado en la propia roca, este castillo invita a descubrir sus secretos ¿te animas a ello?

Conoce el castillo de Arnedo
La fortaleza de Arnedo te espera en lo alto de un cerro, dominando la ciudad y el valle del Cidacos con unas vistas privilegiadas.
Una advertencia, solo es posible visitarlo mediante visitas guiadas, que salen de la oficina de turismo y os permitirán recorrer sus dos plataformas a distinta altura, adaptadas al terreno rocoso y conectadas por escaleras y pasarelas.
Durante el recorrido, descubrirás los restos de sus robustos muros de mampostería, vestigios de la alcazaba musulmana y de las reformas cristianas posteriores, además de zonas restauradas tras las últimas intervenciones.
Mi impresión sobre este castillo se podría resumir en robustez, que le viene de su antigüedad y de las situaciones bélicas para las que se construyó. Me sorprendió mucho que el guía hablara de una torre maciza.
En el interior, puedes apreciar la estructura defensiva y conocer su historia, marcada por continuos cambios de manos entre musulmanes, navarros y castellanos.
Además de murallas y torres defensivas también recorrerás su patio de armas, el núcleo en torno al que se distribuye todo. Y también podrás ver su antiguo aljibe.
El mirador, a las faldas de la fortaleza, te regala una panorámica de 360º sobre Arnedo y el entorno, ideal para disfrutar del paisaje y tomar fotografías.
Desde fuera, a mí el castillo impresiona por su silueta irregular y su integración en la roca rojiza, es como una extensión de la piedra de lo bien integrado que está.
Opiniones sobre el castillo
Los visitantes del castillo de Arnedo valoran especialmente las vistas panorámicas que ofrece sobre el valle del Cidacos y la ciudad, así como la experiencia de recorrer sus plataformas y restos históricos en visitas guiadas.
Otros, entre los que me encuentro, destacamos la integración del castillo en la roca rojiza y la sensación de descubrir un lugar con tanta historia tras su reciente restauración. Muchos apreciamos la amabilidad de los guías y la claridad de las explicaciones durante el recorrido.
La verdad que visitar un castillo con un guía que te lo explique todo, hace mucho más provechosa la experiencia.
Como aspectos no tan buenos, algunos visitantes mencionan que, al tratarse de una fortaleza en ruinas, la visita puede resultar breve y limitada en cuanto a espacios interiores visitables. No puedo estar más de acuerdo con esta afirmación.
Reconozco que hay que echarle imaginación para imaginar cómo era cuando estaba habitado, pero la explicación de los guías ayuda mucho a ello.
El hecho de que solo se pueda acceder mediante visita guiada y en horarios concretos puede dificultar la planificación para algunos. La verdad es que sus horarios de visitas son muy limitados.
Además, al ser un espacio al aire libre, las condiciones meteorológicas pueden afectar la comodidad de la visita, especialmente en días de mucho calor o frío. Yo lo visité un día de lluvia y un viento terrible que no son las mejores condiciones, pero de esto no tiene la culpa el castillo.

Horarios de visitas y precios del castillo de Arnedo
Una de las quejas de los visitantes es su reducido horario de visita, y damos fe de ello, en principio solo se puede recorrer los sábados a las 10.00h.
Sin embargo, puede haber, de manera esporádica y dependiendo de la época del año, otras visitas programadas.
Es siempre obligatorio reservar previamente en la oficina de turismo. De manera telefónica en el número 941380128 o por correo electrónico en turismo@arnedo.com. Aprovecha para preguntar si el día que tenéis pensado ir hay alguna visita más.
A veces puedes encontrar un enlace para hacer la reserva online, pero no siempre funciona. Busca en esta web.
En cuanto a los precios, baratitos. La entrada general te cuesta 4€, con la tarifa reducida se queda en 3€ (para jubilados y personas con discapacidad), y 2€ para niños de 6 a 13 años. Los menores de 5 años entran gratis.
El pago se realiza en la oficina de turismo el mismo día de la visita, donde debes presentarte al menos diez minutos antes de la salida. Sé puntual, es en beneficio de todos.
¿Qué ver por los alrededores?
El castillo de Arnedo, además de sus visitas guiadas, acoge eventos culturales como conciertos y jornadas históricas, especialmente en verano y durante las fiestas locales.
Aparte de recorrer el casco antiguo, una actividad curiosa que puedes hacer en Arnedo es visitar el subsuelo en las cuevas de los Cien Pilares.
También tienes varios museos, como el de Ciencias Naturales “Santiago Jiménez” o el del calzado, porque si no lo sabías, Arnedo es una de las capitales del mismo. Aparte del museo también puedes ir de compras y volver a casa con un par nuevo.
Para los amantes del senderismo, la vía verde del Cidacos, (el valle en el que se encuentra la ciudad) parte desde Arnedo y permite recorrer paisajes naturales hasta Calahorra (a unos 25 km), ideal también para rutas en bicicleta.
A menos de 50 km, en Enciso, puedes disfrutar del Barranco Perdido, un parque de paleoaventura único que hará las delicias de los niños y de sus padres.
No te pierdas ningún plan y visita la web de turismo de La Rioja.
Cómo llegar al castillo de Arnedo en La Rioja
- Desde Logroño, la capital regional, que está a unos 50 km, tienes un trayecto de aproximadamente 45 minutos en coche por la N-232.
- Si tu punto de partida está en Pamplona, que se encuentra a unos 120 km al norte. Te supondrá aproximadamente 1 hora y 30 minutos en coche. El trayecto más directo es por la autopista A-12 hasta Logroño y luego tomando la N-232.
- Desde Zaragoza, la distancia es de unos 130 km. Un viaje de alrededor de 1 hora y 40 minutos por la A-68 hasta Castejón, donde tomas la N-232 y posteriormente la LR-115 hasta tu destino.
La mejor forma de llegar es en coche, aunque Arnedo cuenta con conexiones de autobús desde Logroño y Calahorra por si preferís el transporte público.
No te pierdas con Google Maps

Historia del castillo de Arnedo
En el castillo de Arnedo vas a disfrutar de una historia milenaria que comienza, según los expertos, posiblemente a la época visigoda, cuando ya habría funcionado como refugio para las poblaciones cercanas. De hecho, las primeras construcciones del lugar se remontan a la época romana.
Su construcción tal y como la ves ahora data del siglo VIII, bajo dominio musulmán, alcanzando su máximo esplendor con los Banu Qasi, entre los que destaca la figura de Muza Ibn Muza.
Tras ser recuperado por el Reino de Navarra en el siglo X, el castillo fue disputado durante siglos entre varios reinos peninsulares hasta que en el siglo XIV pasó a manos de la familia Fernández de Velasco, condes de Haro. Fueron ellos quienes lo reformaron y dieron su forma definitiva, la que ves ahora.
A partir del siglo XVI, como otros muchos castillos al perder su uso defensivo, entró en decadencia, siendo abandonado tras su último alcaide en 1575. Tan solo volvería a tener uso militar en el siglo XIX durante las Guerras Carlistas.
Tras décadas en ruinas, fue restaurado y, desde 2018, puede visitarse. Ahora ya solo te queda ir allí y contemplar siglos de historia.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto se tarda en ver el castillo de Arnedo?
Solo son posibles las visitas guiadas, que duran en torno a 60 minutos.
¿Quién construyó la fortaleza de Arnedo en La Rioja?
Fue construida en el siglo VIII por los musulmanes, aunque en el siglo XIV se reformo hasta parecerse a la fortaleza que hoy puedes ver.

Apasionado de los castillos desde la infancia, en esta web te presenta todo lo que necesitas para conocer y visitar estas joyas arquitectónicas de España.
