Descubre el Castillo de La Alameda, Torreón, Murallas y Más

Desde las colinas de Barajas, el castillo de La Alameda te invita a sumergirte en la historia de Madrid. Este majestuoso castillo del siglo XV, de estilo gótico-mudéjar, es una joya arquitectónica única en su clase. Sus torres, almenas y arcos son guardianes silenciosos de secretos y misterios del pasado que te transportan a un viaje en el tiempo. ¿Te atreves a descubrir las historias que esconde este magnífico castillo madrileño?

castillo de la alameda barajas madrid

Lo que puedes ver en el castillo de la Alameda de Barajas


A pesar de no ser un castillo tan bien conservado como otros, todavía hay muchos elementos que se pueden admirar, no en vano es un fascinante ejemplo de arquitectura militar del siglo XV.
Desde el exterior, sus robustas murallas y torreones reflejan su pasado como fortaleza defensiva. Los visitantes podéis explorar el patio de armas y disfrutar de las vistas panorámicas del entorno desde las murallas.
También puedes admirar su barbacana y la entrada principal al castillo.
Aunque el interior no está completamente abierto al público, se pueden observar detalles arquitectónicos góticos y mudéjares.

La opinión de los que ya visitaron el castillo de los Zapata


Como puntos positivos podemos destacar que los visitantes elogian la restauración del castillo de La Alameda y valoran las visitas guiadas gratuitas por su contenido informativo.


La accesibilidad del castillo es destacada, siendo fácil llegar en transporte público. La combinación de castillo medieval y yacimiento arqueológico es muy apreciada, junto con la entrada gratuita que permite un acceso económico a la cultura e historia local.


Por el lado contrario también hay quejas. La principal es que algunos visitantes mencionan que el horario de apertura es limitado, solo disponible los fines de semana y festivos.


Aunque no es culpa del castillo también ha habido quejas respecto a las esperas para las visitas guiadas en días concurridos. Ten en cuenta que su emplazamiento lo convierte en un castillo muy accesible.
Unos pocos comentarios sugieren que la señalización dentro del recinto podría mejorar para facilitar la orientación.
Otro motivo de decepción es que ciertas áreas del castillo no son accesibles al público, lo que puede limitar la experiencia completa de exploración.

castillo alameda barajas zapata

Precios y horarios de visita del castillo de Barajas


Los horarios dependen de la época del año:

  • 1 de abril al 14 de junio de 10 a 21 horas.
  • Del 15 de junio al 15 de septiembre de 10 a 20 horas.
  • 16 al 30 de septiembre de 10 a 21 horas.
  • De octubre a marzo de 10 a 18 horas.

El castillo permanecerá cerrado en algunas fechas especiales como: 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre. Consulta las fechas de apertura antes de tu visita en el enlace.
También puedes escribir a: castilloalameda@madrid.es
El acceso es gratuito.
Las visitas son libres por lo general, pero también existen visitas guiadas los sábados alternos a las 12.00h.
Para reservar tu plaza debes escribir al correo anterior o llamar al 91 366 74 15 en horario de 9.00h a 14.00h de lunes a viernes.
Pero, con objeto de que colegios o asociaciones con diversos propósitos puedan visitar el castillo, se habilita para estos casos la apertura en algunos viernes. Puedes solicitar este tipo de visitas excepcionales en el formulario adjunto.

¿Qué hacer en los alrededores?


Aparte de las visitas guiadas que permiten una mejor compresión de la historia, el castillo de La Alameda también realiza talleres de arqueología para estudiantes de ESO en verano.
Fuera del mismo, en los alrededores, el parque El Capricho (a 1 km) ofrece visitas guiadas y eventos culturales, incluso podrás conocer su famoso bunker.


El parque Juan Carlos I (a 3 km) cuenta con la posibilidad de rutas en bicicleta y actividades al aire libre.
Si lo que os va es la naturaleza, a tan solo 25 km, en la Sierra de Guadarrama, se pueden realizar rutas de senderismo o actividades acuáticas.


Y desde luego, no podemos olvidar que, su cercanía a Madrid capital te abre infinidad de posibilidades de ocio y cultura, con las que completar tu visita al castillo de los Zapata.

Cómo llegar al castillo de La Alameda en Barajas, Madrid


Si te encuentras visitando Madrid capital lo tienes muy sencillo, la línea 5 de metro, paradas de Alameda de Osuna o El Capricho, te dejan en las cercanías.


También puedes acercarte en transporte público utilizando el autobús, hay varias líneas que te dejan por la zona. Consulta con la EMT madrileña.
Toledo se encuentra a unos 85 km de distancia, por lo que llegar desde la ciudad imperial te llevará menos de 1 hora por la A-42 y M-40.
Guadalajara está emplazada a unos 60 km y Alcalá de Henares a alrededor de 30 km. Tomando la A-2 llegas de una manera muy directa al castillo.
Desde Segovia, a poco más de 100 km de distancia, circulando por la A-6 y M-40 verás el castillo en algo más de 1 hora.
Planifica tu viaje con Google Maps.

ubicación castillo de la alameda

Historia del castillo de la Alameda o de los Zapata


El castillo de la Alameda, en Madrid, tiene sus orígenes en un antiguo poblado de 2000 a.c., establecido en la zona debido a su excelente ubicación estratégica cerca del arroyo de Rejas y en la ruta hacia el valle del Ebro.
Fue en el siglo XV cuando se construyó la fortificación que conocemos, bajo el mando de Diego Hurtado de Mendoza, quien mandara construir el castillo junto a la aldea de La Alameda entre los años 1431 y 1476.


Pero entonces, ¿por qué se le conoce como el de los Zapata? Porque fue ofrecido por Juan II de Castilla como dote a Inés de Ayala y Zapata, pasando esta familia a ser sus ocupantes.


En el Renacimiento, el castillo fue transformado en palacio por Francisco Zapata, primer conde de Barajas, quien añadió jardines y una torre del homenaje.


Fue visitado por figuras notables, como el Duque de Alba o la reina Margarita de Austria en su viaje a la corte de Madrid tras su matrimonio con el rey Felipe III.
Y, para algunos, como el tercer Duque de Osuna fue su lugar de cautiverio.


Un incendio en 1697 marcó el inicio de su deterioro. Durante el siglo XVIII, partes del castillo fueron desmanteladas para uso de los habitantes de La Alameda en sus construcciones, como fue el parque de El Capricho.
A lo largo del siglo XX, el castillo sufrió daños durante la Guerra Civil y quedó en ruinas, hasta que en 1988 se realizaron esfuerzos de conservación.


Hoy en día, su propiedad es pública, pertenece al Departamento de Museos del Ayuntamiento de Madrid y se considera un Bien de Interés Cultural, adscrito al Museo de los Orígenes.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura la visita al castillo de la Alameda?

¿Quién mandó construir el castillo de los Zapata?

Resumen
Descubre el Castillo de La Alameda, Torreón, Murallas y Más
Nombre del artículo
Descubre el Castillo de La Alameda, Torreón, Murallas y Más
Descripción
Descubre el 🏰 Castillo de La Alameda 🏰 un baluarte de estilo gótico mudéjar en la capital madrileña que merece la pena.

Deja una respuesta

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.