Visita el Castillo de la Coracera en San Martín de Valdeiglesias

Enclavado en plena Sierra Oeste de Madrid, el castillo de la Coracera en San Martín de Valdeiglesias es un enclave que te invita a descubrir la historia desde sus piedras centenarias. Este majestuoso castillo, rodeado de naturaleza exuberante, no solo guarda secretos medievales, sino que también ofrece experiencias inolvidables. ¡Sigue leyendo y descubre por qué este castillo es una joya escondida en Madrid!

castillo de la coracera
Índice de contenidos

    Qué ver en el castillo de la Coracera

    El castillo de San Martín de Valdeiglesias ofrece una experiencia inmersiva en la historia medieval.

    Desde el exterior, sus imponentes murallas y torres dominan el paisaje, destacando su ubicación estratégica en lo alto de una loma.

    Al ingresar, los visitantes exploran el amplio patio de armas, corazón de la vida dentro del recinto. La visita incluye la majestuosa torre del homenaje, desde donde se disfrutan vistas panorámicas de la sierra de Gredos y los viñedos circundantes.

    En el interior, destacan la capilla y la bodega, que alberga una vinoteca sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid.

    El recorrido se complementa con un sistema de información audiovisual que proyecta la historia de la comarca y la fortaleza sobre las paredes.

    La Oficina de Información Turística, ubicada dentro del castillo, proporciona detalles adicionales sobre la región.

    Los jardines exteriores ofrecen un espacio ideal para disfrutar del entorno y apreciar la arquitectura medieval desde diferentes ángulos y la integración perfecta del castillo de la Coracera en el entorno que lo rodea.

    Opiniones sobre el castillo de San Martín de Valdeiglesias

    Los visitantes elogian la buena conservación del Castillo de la Coracera y su rica historia. Muchos aprecian las vistas panorámicas desde la torre del homenaje, destacando el paisaje de viñedos y la Sierra de Gredos.

    Las visitas guiadas son valoradas por su contenido informativo y la pasión de los guías. La presencia de la vinoteca y la posibilidad de degustar vinos locales añaden un atractivo adicional.

    También se menciona positivamente la relación calidad-precio de la entrada.

    Y por último, cabe destacar que se valora la posibilidad de reservar alguna estancia del recinto para eventos. Sin duda, una experiencia inolvidable.

    Por el lado contrario, algunos visitantes mencionan que el horario de apertura es limitado, especialmente fuera de temporada alta, lo que dificulta la planificación de la visita.  Más adelante te lo dejamos para que juzgues por ti mismo.

    En algunas ocasiones los visitantes se han quejado de un problema común en la mayoría de castillos, el de la accesibilidad complicada para personas con movilidad reducida por causa de las escaleras.

    Unos pocos comentarios sugieren que la señalización dentro del castillo y en los alrededores podría mejorar. También se menciona que algunas áreas del castillo están cerradas al público, lo que puede decepcionar a quienes esperan una exploración más completa.

    Hay quién se lleva una pequeña decepción dado que el castillo no cuenta con decoración o piezas ornamentales que recreen la época medieval, pero dejando volar la imaginación, el visitante se integra en el espíritu de los siglos pasados.

    Castillo_San_Martín_de_Valdeiglesias

    Castillo de la Coracera, horarios de visitas y precios

    Horario general:

    • Viernes: de 16.00 h. a 20.00 h.
    • Sábados: de 11.00 h. a 14.00 h. y 16.00 h. a 20.00 h.
    • Domingos: de 11.00 h. a 16.00 h.

    Sin embargo, puede haber modificaciones dependiendo de la estación de año, por ejemplo, en invierno el cierre se produce una hora antes.

    Puedes consultar le horario actualizado visitando la página oficial del castillo de la Coracera (en la imagen inicial).

    El resto de la semana se pueden solicitar visitas grupales. Contacta en el teléfono 670 640 313, o por email: info@castillodelacoracera.com si estás interesado en ellas.

    Y si lo que buscas es alquilar este entorno tan emblemático para un evento, conferencia, boda…puedes consultar los precios en el enlace

    Disfruta del entorno de San Martín de Valdeiglesias

    El propio castillo de la Coracera en San Martín de Valdeiglesias ofrece visitas guiadas y alberga una vinoteca con catas de vinos locales.

    De hecho, como ya mencionamos, el castillo es la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid, convirtiéndose en un lugar de difusión de los vinos de la región.

    Para los que disfrutáis al aire libre, el embalse de San Juan, a muy pocos kilómetros, permite practicar deportes acuáticos y senderismo en su entorno.

    El Bosque Encantado, a 15 km, te sorprende con un jardín botánico y sus esculturas vegetales que serán la admiración de adultos y pequeños. Es un jardín muy curiosos que os encantará a toda la familia.

    También muy cerca tienes la localidad de Cadalso de los Vidrios, con un destacado patrimonio cultural en el que destaca el yacimiento arqueológico de “La Mezquita”.

    En la propia localidad de San Martín de Valdeiglesias puedes disfrutar de sus visitas guiadas que te mostrarán su encanto medieval. Una visita de alrededor de 2 horas en la que conocerás la historia de su plaza Real y de los edificios más emblemáticos.

    Y estando cerca de Madrid capital, también puedes disfrutar de todo lo que ofrece esta gran ciudad.

    Cómo llegar al castillo de la Coracera en San Martín de Valdeiglesias, Madrid.

    El castillo de la Coracera, se encuentra en el municipio de San Martín de Valdeiglesias, en el suroeste de la Comunidad de Madrid, a unos 70 kilómetros de la capital.

    Desde Madrid, se puede llegar en coche en aproximadamente 1 hora por la A-5 y luego la M-501. También hay un servicio de autobús (línea 551) desde el intercambiador de Príncipe Pío.

    Si vas desde Ávila, a unos 60 km, se tarda alrededor de 1 hora por la N-403.

    Partiendo desde Toledo, a unos 100 km, el viaje dura aproximadamente 1 hora por la A-40 y la N-403.

    No te pierdas con Google Maps

    ubicación castillo de la coracera

    Don Álvaro de Luna y San Martín de Valdeiglesias

    El castillo de la Coracera fue edificado en el siglo XV por Álvaro de Luna, influyente noble castellano, como residencia y pabellón de caza.

    Sin embargo, como ocurre en muchos casos, se cree que se erigió sobre una construcción original que data de los siglos XII-XIII, durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla.

    Este castillo ha tenido un papel significativo en la historia, albergando a importantes personajes, como la reina Isabel la Católica, quien residió en él cuando fue proclamada heredera de la Corona de Castilla.

    La propiedad pasó de ser señorial a real a lo largo de los siglos. En el siglo XIX, el castillo fue adquirido por el barón del Sacro Lirio, quien lo utilizaba principalmente con fines recreativos y cinegéticos.

    Su historia bélica es relevante durante la Guerra Civil española, cuando el general Kindelán estableció su cuartel general en el castillo, utilizando la torre del homenaje para instalar un equipo de transmisiones.

    También fue utilizado como refugio por la legión Cóndor alemana durante la batalla de Brunete.

    En 1949, el Castillo de la Coracera fue declarado Monumento Histórico-Artístico y, en 1985, fue protegido como Bien de Interés Cultural (BIC).

    Tras años sin un propietario claro después de la muerte de su último dueño en 1985, fue adquirido por el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias en 2003, que desde entonces ha gestionado su restauración y conservación.

    Preguntas frecuentes

    ¿Cuánto se tarda en visitar el castillo de la Coracera?

    ¿Quién mandó construir el castillo de San Martín de Valdeiglesias?

    ¿Cuántos años tiene el castillo de la Coracera?

    ¿Es necesario reservar para visitar el Castillo de San Martín de Valdeiglesias?

    ¿Por qué se llama de la Coracera al castillo de San Martín de Valdeiglesias?

    Resumen
    Visita el Castillo de la Coracera en San Martín de Valdeiglesias
    Nombre del artículo
    Visita el Castillo de la Coracera en San Martín de Valdeiglesias
    Descripción
    Conoce el 🏰 Castillo de la Coracera 🏰 y todo el legado medieval de la localidad de San Martín de Valdeiglesias.

    Deja una respuesta

    Resumen de privacidad

    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.