Descubre el Castillo de la Concepción, Protector de Cartagena

En la colina que le da nombre y sobre restos romanos se asienta el castillo de la Concepción de Cartagena. Una fortificación desde la que se domina la ciudad y el puerto, que ha sido clave en la defensa de la ciudad. ¿Te animas a recorrer sus murallas? Te aseguro que lo disfrutarás.

castillo de la concepción cartagena

El castillo de Cartagena por dentro


Una vez atraviesas la puerta de la villa, que es como se conoce la puerta de entrada al castillo de la Concepción puedes recorrer sus torres, murallas y patios interiores, que te ofrecen una visión de su pasado romano, árabe y medieval. A mí me encantó ver esta fusión arquitectónica.


En el interior encontrarás el Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena, con exposiciones interactivas que te sirven para entender su evolución desde la época romana hasta la actualidad.


Uno de los lugares que más me sorprendió fueron las cisternas romanas, que te dan una idea del ingenio que tenían ya en aquellas épocas para hacer acopio de agua.


Otro punto de interés es la torre linterna, una torre de la época árabe que hacía las veces de faro. Si bajas un poco en esta página tienes una foto suya.


Desde las alturas del castillo, disfrutarás de vistas panorámicas del puerto de Cartagena, el casco histórico y los alrededores, incluyendo el teatro y anfiteatro romanos que son conjuntos únicos.


Y como todo el conjunto es un jardín, también puedes pasear por él y aprovechar para descansar mientras contemplas el paisaje, porque para verlo todo, vas a tener que caminar bastante.

Opiniones sobre la visita


Desde mi humilde punto de vista este castillo en Cartagena no es tan espectacular como otros de nuestra geografía, pero el conjunto de sus restos y de sus murallas es visita obligada si estás por la ciudad. También opino que la entrada debería ser gratuita para todos los niños.

Sin duda las vistas que se tienen desde lo alto, del puerto y del casco histórico son muy apreciadas, así como las explicaciones del centro de interpretación existente en el conjunto. A mí me resultó muy útil para comprender mejor la historia de la ciudad y entorno.


Otro aspecto positivo que me gustaría destacar es la posibilidad de subir en ascensor panorámico, aunque hay visitantes que consideran que su precio es excesivo. Si estás en buena forma puedes subir andando y ahorrártelo.


También se menciona como punto negativo del conjunto del castillo la señalización para llegar y cierta escasez de visitas guiadas. De todo esto te damos más información un poco más adelante.


Y algo que desearíamos todos, que hubiera más zonas visitables, pero esto requeriría una restauración muy importante y, aparte de su precio, ya no sería el castillo clásico.

castillo de la concepción cartagena II

Horarios y precios del castillo en Cartagena


Las horas de apertura dependen de la época del año que escojáis para ir:

  • 1 de julio al 15 de septiembre: lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.
  • 15 de marzo al 30 de junio & 16 de septiembre al 1 de noviembre: martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas (Semana Santa abierto también en lunes)
  • 2 de noviembre al 14 de marzo: martes a domingo de 10:00 a 17:30 horas

En cuanto al precio, este son 6€, incluyendo la subida en el ascensor panorámico.

La entrada es gratuita para niños menores de 3 años y todos los martes durante las 2 últimas horas de apertura.

Las visitas guiadas tienen unas horas fijas. Lo habitual es a las 11:00 y 12:00 y otra por las tardes. Dependiendo de la época pueden ser a las 16:00 o 17:00. Más adelante te dejamos un enlace para que te asegures.

Por si acaso hay modificaciones o circunstancias especiales, no estaría de más que echaras un vistazo a la web del castillo.

Para comprar online vuestras entradas o reservas de visitas guiadas o grupos, puedes usar el mismo enlace que te he dejado.

Qué hacer en Cartagena además de ver su castillo


Dentro del propio castillo existen exposiciones temporales que están incluidas en el precio dela entrada y en el recorrido de la visita guiada. En el año 2025 el tema principal es Leonardo Da Vinci (hasta octubre el tema son sus viajes).


También te recomiendo que no te pierdas el Centro de Interpretación de Cartagena. La ciudad tiene más de 300 años a sus espaldas y te aseguro que conocer su historia es apasionante.


Por supuesto el teatro y anfiteatro romanos son parte obligada de vuestro itinerario por la ciudad y para completar, una visita a su archivo municipal, el parque arqueológico del Molinete o el edificio del rectorado.


Si sois de naturaleza una visita al parque natural del Calblanque os encantará. Podéis contratar paseos a caballo para disfrutar de este entorno natural. Está a solo 25 kms.


Y para conocer la región ¿te gustaría hacerlo desde el aire? Porque en la ciudad de Murcia puedes contratar paseos en globo que te dejarán un recuerdo imborrable.

Cómo llegar al castillo de la Concepción en Cartagena, Murcia


El castillo sobre la colina más alta de la ciudad y es accesible desde el ascensor panorámico de la calle Gisbert que lo conecta con la ciudad. Te recomendamos que aparques el coche y pasees por la ciudad hasta llegar a las faldas del castillo.

  • Desde Murcia capital, está a unos 55 km y se puede llegar en coche por la A-30 en aproximadamente 40 minutos.
  • Saliendo de Alicante, a 125 km, el trayecto más directo dura alrededor de 1 hora y 20 minutos por la AP-7. Tienes la alternativa de ir por la A-7 hasta Murcia y seguir las instrucciones anteriores.


No te pierdas con Google Maps

Historia del castillo de la Concepción


En una ciudad con 3000 años de historia, la de su castillo es también larga y en el cerro sobre el que se alza el actual castillo de la Concepción en Cartagena ha albergado diversas construcciones a lo largo de los siglos.


En época romana se cree que existía un templo dedicado al dios Esculapio, y recientes restauraciones han revelado cisternas romanas reutilizadas en la base del castillo, lo que sugiere una ocupación continua, posiblemente también en época bizantina.


Quizás hayas escuchado que durante la dominación musulmana la ciudad desapareció, pero nada de eso, sino que tuvo cierta relevancia desde el siglo X, especialmente en el XII. En excavaciones se han hallado restos árabes, y parte de las murallas actuales del castillo ocultan torreones de una antigua alcazaba musulmana.


De esa época aún se conserva una de ellas que funcionaba como faro. Se llama torre de la Linterna y no te la puedes perder.


La estructura actual del castillo se debe a Alfonso X el Sabio, quien lo mandó construir en 1245 tras conquistar la ciudad. Su objetivo era reforzar Cartagena como puerto estratégico del Reino de Castilla en el mar Mediterráneo.


En esta época también se fundó la Orden de Santa María de España para combatir en el mar, aunque tras varios desastres se disolvió. Esto provocó la pérdida de importancia del castillo en Cartagena y se dejó sin completar.


Como muchos otros castillos de nuestra geografía, con el paso del tiempo perdió su función militar y cayó en ruinas.
En el siglo XX estuvo a punto de ser demolido, pero para nuestra suerte no se hizo y se remodeló en parque. Fue entonces cuando comenzó a conocerse como el castillo de los patos, por la presencia de estos animales en sus estanques.


Finalmente, su restauración fue emprendida por el consorcio Cartagena Puerto de Culturas, convirtiéndose en un centro de interpretación histórica.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta la entrada al castillo de Cartagena?

¿Cómo se llama el castillo de Cartagena?

¿Cuánto dura la visita al castillo de la Concepción?

Resumen
Descripción
Descubre 🏰 el Castillo de la Concepción 🏰 una fortaleza con tanta historia en sus piedras como la ciudad de Cartagena

Deja una respuesta

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.