Adéntrate en la Torre de los Varona, un Tesoro Fortificado
Situada en el corazón de Álava, la torre palacio de los Varona es un testimonio vivo de la Edad Media, un castillo que ha resistido el paso del tiempo y que todavía hoy impresiona por su solidez. Rodeada de un foso y de leyendas, esta fortaleza te transporta a un pasado lleno de historia. ¿Cuándo vienes a conocerla?

- La torre de los Varona por dentro
- Opiniones sobre el castillo palacio de los Varona
- Horarios y precios de la visita
- Actividades en el entorno
- Cómo llegar a la torre palacio de los Varona en Villanañe, Álava
- Su estilo arquitectónico
- Breve historia del castillo
- Preguntas frecuentes sobre la torre de los Varona
La torre de los Varona por dentro
Al acercarte, quedarás impresionado por su imponente fachada de piedra y sus robustas torres. Una vez dentro, podrás explorar varias estancias que te transportarán a la vida de la nobleza del siglo XIV.
Como por ejemplo la sala Quijote, llamada así porque en su suelo, las baldosas representan diferentes escenas de la obra maestra de Cervantes. En esta misma sala podrás apreciar los papeles pintados de las paredes que representan escenas de caza.
En principio se pensó como una escena continua, pero finalmente se dividió con cenefas simulando grandes cuadros.
La sala de las grisallas es un despacho en la que sus paredes se decoran con pinturas hechas con la técnica de la grisalla, estilo que utiliza la escala de grises para crear volumen. Entre los paisajes que vemos están la catedral de Burgos y el castillo de Coca.
Otras de las estancias que verás es el dormitorio principal, en el que hay una cama con dosel y algunos otros muebles propios de los dormitorios. También está decorado con papeles pintados en sus paredes.
Su torre del homenaje, el foso…son otros de los atractivos de la torre de los Varona que merecen que planifiques una visita.
Opiniones sobre el castillo palacio de los Varona
Los visitantes destacan positivamente la autenticidad y el excelente estado de conservación del edificio. Se nota que la conservación y rehabilitación se ha hecho con esmero.
Muchos elogian la riqueza histórica y las visitas guiadas, que además son muy apreciadas por su contenido informativo y la pasión de los guías.
También se valora la posibilidad de explorar libremente algunas áreas y la belleza del entorno natural que rodea la torre.
Entre los aspectos negativos, algunos visitantes mencionan que el acceso puede ser complicado debido a la ubicación remota y la falta de señalización adecuada. Sin embargo, nuestra opinión es que el acceso es mucho más sencillo que a otros castillos que están edificados sobre colinas.
Unos pocos comentan que les gustaría que existiera más información en inglés para turistas internacionales.
Algunos visitantes expresan su deseo de que hubiera más áreas abiertas al público o que se permitiera tomar fotografías en ciertas zonas restringidas.

Horarios y precios de la visita
Una buena noticia, la entrada es gratuita.
En cuanto a sus horarios de apertura
• Septiembre a junio: sábados, domingos y festivos, de 11:00h a 14:00h.
• Julio y agosto:
o Martes a sábados, de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
o Domingos y festivos: 11:00h a 14:00h.
Dado que el aforo es limitado te recomendamos que reserves con antelación. Para ello puedes escribir a la siguiente dirección de email: turismo@valdegovia.com
Para estar al tanto de posibles cambios no dejes de visitar la web de turismo de la Diputación de Álava.
Actividades en el entorno
Aunque no hay eventos en la propia torre de los Varona, tienes diversas actividades con las que completar tu visita a la zona.
A solo 15 km, en el Parque Natural de Valderejo, un espacio natural protegido en el que puedes disfrutar de rutas de senderismo y observación de aves.
También a muy pocos kilómetros de donde se encuentra el castillo puedes visitar el Valle Salado de Araña. Unas salinas en las que podrás comprar la misma sal que usan chefs de fama mundial
Si te gusta la naturaleza, moviéndote dirección Vitoria, a unos 40 kilómetros te encuentras con el Jardín Botánico Santa Catalina, donde observar plantas y flores de todo tipo.
Y como el palacio de los Varona no está muy alejado de Vitoria, siempre puedes hacer una visita y disfrutar de todos los encantos de esta ciudad.
Cómo llegar a la torre palacio de los Varona en Villanañe, Álava
La encuentras en Villanañe, un pequeño pueblo en el Valle de Valdegovía, Álava, País Vasco.
La capital más cercana es Vitoria, a unos 45 km. Para llegar toma la A-1 en dirección Madrid y sigue hasta la salida 340 en la que te incorporas a la A-2622. Luego desvíate por la A-3314 y A3318. Finalmente, la A-2625 dirección Burgos y la A-2622 hacia el parque de Valderejo hasta que veas una señal hacia la izquierda que señala el castillo.
Desde Bilbao, a unos 80 km, debes seguir la AP-68 hasta enlazar con la A-3318 y seguir las indicaciones anteriores desde ese punto.
Planifica tu viaje con Google Maps

Su estilo arquitectónico
La torre palacio de los Varona es una imponente fortaleza de origen medieval, única en Álava por conservar, aunque solo sea en parte, su foso defensivo.
Construida en mampostería con sillares en los ángulos, su muralla y portones protegían un interior distribuido en dos plantas que rodean la torre principal por el norte y el oeste. Su acceso actual es por la puerta sur, aunque antiguamente pudo contar con un puente levadizo.
De planta cuadrada y con unos 10 metros de lado, la torre cuenta con tres alturas y una cubierta a cuatro aguas rematada por almenas.
Su interior mantiene el carácter tradicional, con mobiliario histórico y elementos decorativos como papeles pintados, arcones y una valiosa colección de cerámica.
Propiedad de la familia Varona y la Diputación Foral de Álava, esta fortaleza es un rincón medieval que sigue fascinando a sus visitantes.
Breve historia del castillo
Enclavada en Villanañe, Álava, la torre de los Varona es una fortaleza con una historia ininterrumpida de más de cinco siglos en manos de la misma familia.
Su relevancia en conflictos como las guerras entre Castilla y Aragón y las Guerras Carlistas, la convierten en un emblema del pasado bélico de la región.
Según la tradición, su origen se remonta al año 680, cuando el visigodo Ruy Pérez habría mandado construir la torre en un punto estratégico clave para la Reconquista.
Su escudo, con las Barras de Aragón inclinadas, refleja la sumisión del rey Alfonso I ante la familia Varona.
Bajo protección legal desde 1949, la fortaleza mantiene viva la esencia de la Edad Media en el corazón del País Vasco.
Preguntas frecuentes sobre la torre de los Varona
¿Cuál es el origen histórico de la torre palacio de los Varona?
Si dejamos a un lado los restos precedentes obre los que se asienta, tiene sus raíces en el siglo XIV, siendo una construcción medieval que ha sido testigo de la historia de la región.
¿Qué partes del castillo puedo visitar?
Existen diversas estancias abiertas al público como las salas Quijote, la de las Grisallas o el dormitorio principal.

Apasionado de los castillos desde la infancia, en esta web te presenta todo lo que necesitas para conocer y visitar estas joyas arquitectónicas de España.
