Castillo de Peñíscola, Visita la Fortaleza del Papa Luna
Descubre la majestuosidad del castillo de Peñíscola, una fortaleza única suspendida entre el cielo y el mar Mediterráneo. Situado en un promontorio rocoso que parece emerger de las olas, este castillo fue refugio de templarios y hogar del enigmático Papa Luna. Con murallas imponentes, vistas infinitas y un rico pasado que resuena en cada piedra, es un viaje a través de la historia que no te puedes perder. ¿Te atreves a descubrirlo?

El castillo del Papa Luna por dentro
Situado en lo alto de un peñón a 64 metros sobre el nivel del mar, el castillo de Peñíscola en su interior ofrece una experiencia única a sus visitantes.
Se pueden recorrer las estancias templarias y las dependencias pontificias, destacando el salón gótico o salón del trono, escenario de conciertos y eventos culturales en la actualidad.
El patio de armas, núcleo de toda fortaleza medieval, utilizado para representaciones teatrales hoy en día, es otro punto destacado y un entorno único.
Las caballerizas y el cuerpo de guardia también son zonas visitables. En el cuerpo de guardia podrás ver diferentes estancias y el aljibe de la fortaleza.
Dado su pasado como residencia papal, son varias las dependencias pontificias que podrás contemplar, como la antesala, el comedor, la biblioteca o la capilla del castillo.
Otra zona muy interesante de la visita al castillo del Papa Luna en Peñíscola es el parque de artillería, un espacio militar con baterías que conectan la fortaleza con la parte que da al mar. En el siglo pasado se añadieron unos jardines que complementan el entorno.
El recorrido incluye pasos de ronda, jardines marítimos y el faro, permitiendo a los visitantes sumergirse en la rica historia de esta fortaleza templaria convertida en palacio papal.
Y no olvides dar un paseo por sus murallas, que ofrecen vistas espectaculares del mar y de la ciudad.
Por último, mencionar que el propio castillo y el parque de artillería que rodea la fortaleza en su parte marítima no están comunicados y el acceso se hace de manera independiente. Al primero se accede por la calle Castillo y al parque por la calle Santos Mártires.
Opiniones sobre el castell de Peñíscola
Entre los puntos positivos, los visitantes destacan las impresionantes vistas panorámicas del Mediterráneo y la ciudad desde lo alto del castillo y también aprecian la buena conservación y restauración de la fortaleza, manteniendo su esencia histórica.
Para hacer más provechosa la visita existen audioguías gratuitas y pantallas informativas que son valoradas muy positivamente.
Muchos consideran que la entrada tiene un precio razonable (míralo un poco más adelante) y que la visita es una experiencia enriquecedora, especialmente para familias con niños interesados en la historia.
En cuanto a lo no tan positivo una queja habitual en la visita a la mayoría de los castillos, la dificultad de acceso para personas con movilidad reducida debido a las numerosas escaleras y cuestas empinadas.
Se han reportado quejas señalando falta de información sobre descuentos, pero para evitarlo te la dejamos un poco más abajo.
Y un problema que deriva del encanto del monumento, en temporada alta, puede darse una excesiva aglomeración de turistas, lo que puede dificultar la experiencia de visita.

Horario y precio de la visita al castillo de Peñíscola
En lo relativo a los horarios depende de la época del año:
• Invierno (16 de octubre a Domingo de Ramos): 10:30 h a 17:30 h
• Verano (Domingo de Ramos a 15 de octubre): 09:30 h a 21:30 h
Abre todos los días excepto algunos señalados como son: 1 y 6 de enero, 9 de septiembre, 9 de octubre y 25 de diciembre.
Puedes comprobar los horarios en el enlace.
En cuanto a los precios del castillo del Papa Luna:
• General: 5€
• Reducido: 2,5€
El precio reducido aplica a desempleados, docentes, estudiantes, grupos desde 30 personas, jóvenes de 9 a 16 años, pensionistas y mayores de 60 años. Todo ello debe ser debidamente acreditado.
Para personas con discapacidad y menores de 8 años acompañados por un adulto, la entrada es gratuita.
Peñíscola, visita el castillo y mucho más
Dentro del propio castillo son muchas las actividades que se realizan, como conciertos de música antigua y barroca en el salón gótico, teatro clásico en el patio de armas o visitas teatralizadas.
También, de junio a septiembre puedes disfrutar de visitas guiadas gratuitas al parque de artillería adyacente al castillo de Peñíscola. Eso sí, debes darte prisa porque el aforo se limita a 30 personas.
Puedes conocer la propia villa de Peñíscola tomando su tren turístico o con rutas en carro (A pass de cavall).
Y si te gusta el mar, no puedes perderte los paseos marítimos en golondrina (un tipo de barco) o alquilar motos acuáticas o recibir clases de pádel surf.
Sigue el enlace para ver todas estas actividades.
Cómo llegar a la fortaleza
El castillo de Peñíscola está en la calle Castillo de la localidad, ubicada en la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana.
Desde Valencia, está a unos 145 km, con un trayecto de aproximadamente 1 hora y 40 minutos por la AP-7.
Partiendo desde Castellón, se encuentra a unos 75 km, con un viaje de cerca de 1 hora por la AP- 7. Otra alternativa un poco más larga es la carretera CV-10.
Desde Barcelona, la distancia es de unos 240 km, con un tiempo de conducción de 2 horas y 30 minutos.
Se puede acceder por carretera, siendo la N-340 y la AP-7 las principales vías de comunicación. También hay opciones de transporte público con autobuses que conectan estas ciudades con Peñíscola.
Planifica con Google Maps

Castillo de Peñíscola, su historia
El castillo palacio de Peñíscola, también conocido como castillo del Papa Luna, se encuentra en lo alto de un peñón a 64 metros sobre el nivel del mar en la localidad del mismo nombre.
Construido entre 1294 y 1307 por los Caballeros Templarios sobre una antigua alcazaba árabe. Su estructura incluye la basílica templaria, conocida por su austeridad, y el innovador diseño abovedado del cuerpo de guardia.
En 1411, el Papa Luna, Benedicto XIII de Aviñón, transformó el castillo en su sede pontificia durante el litigio que mantuvo sobre su legitimidad como Papa.
Esta perseverancia dio lugar a la expresión «mantenerse en sus trece», reflejo de su férrea resistencia a renunciar al papado. Más tarde, el castillo también fue ocupado por Clemente VIII, su sucesor.
El conjunto destaca por un estilo sobrio y robusto, tanto en la estructura originaria construida por los Templarios, como en las adaptaciones posteriores del Papa Luna, cuyos restos reposaron durante algún tiempo en la basílica del castillo.
Esta basílica papal es una austera nave de planta rectangular con bóveda de cañón ligeramente apuntada.
Otras estancias que también reflejaban ese estilo sobrio de toda la fortaleza de Peñíscola son el salón del trono, las habitaciones pontificias y el salón del cónclave.
Bajo el reinado de Felipe II, el castillo fue reforzado con nuevas defensas artilleras para protegerse de los piratas berberiscos, aunque estas reformas respetaron su estructura original.
Curiosidades y leyendas del castillo de Peñíscola
Este emblemático emplazamiento, como otros castillos españoles, ha sido protagonista de la famosa serie “Juego de Tronos”. En concreto, durante la sexta temporada representó la ciudad ficticia de Meereen.
Otros lugares de la localidad también sirvieron para ambientar los decorados de esta serie.
Aunque no es el protagonista de la serie española “El chiringuito de Pepe” el castillo puede verse en esta serie ambientada en Peñíscola.
Y no se nos podía olvidar que también aparece en la mítica película de “El Cid” de principios de los 60.
En cuanto a leyendas, no se conocen fantasmas específicos en el castillo, pero la atmósfera medieval y la figura del Papa Luna, quien resistió en su sede contra viento y marea, añaden un aura mística al lugar
Preguntas frecuentes
¿Cuánto se tarda en ver el castillo de Peñíscola?
Para ver todo lo que te ofrece el castillo del Papa Luna en Peñíscola, debes dedicar al menos 1 hora. Añade otros 30-45 minutos para el parque de artillería aledaño y sus jardines.
¿Quién vivió en el castillo de Peñíscola?
El personaje más relevante que habitó entre sus muros fue el Papa Benedicto XIII, conocido como Papa Luna que, durante su exilio en el siglo XV se convirtió en su residencia pontificia.
¿Cómo se sube al castillo de Peñíscola?
Lo tienes que hacer a pie. La rampa de Felipe II es el camino más directo y parte desde el casco histórico de la villa.

Apasionado de los castillos desde la infancia, en esta web te presenta todo lo que necesitas para conocer y visitar estas joyas arquitectónicas de España.
