Castillo de Santa Bárbara, Símbolo de Alicante

Elevándose majestuosamente sobre el horizonte de Alicante, el castillo de Santa Bárbara es una joya histórica enclavada en la cima del monte Benacantil. Desde sus murallas se despliegan vistas impresionantes del Mediterráneo y la ciudad, convirtiéndolo en un lugar donde la historia y el paisaje se entrelazan de manera única. ¿Te vienes a conocerlo?

castillo de santa bárbara

Qué ver en el castillo de Alicante o de Santa Bárbara

El castillo de Santa Bárbara por dentro está dividido en 3 recintos principales de diferentes épocas.
En el recinto más alto, «La Torreta», se encuentra la torre del homenaje y los vestigios más antiguos del siglo XIV.
El recinto intermedio alberga las dependencias más importantes del siglo XVI, incluyendo el salón Felipe II, el cuerpo de guardia, el patio de armas y el baluarte de la reina.
Y, para terminar, el recinto inferior, del siglo XVIII, contiene el revellín del Bon Repós.


Los visitantes, además de visitar estos espacios históricos, podéis disfrutar de exposiciones interiores y participar en diversas actividades culturales organizadas por el castillo.
Desde el exterior, la imponente silueta del castillo domina el paisaje alicantino, ofreciendo una vista espectacular tanto de día como de noche. Ver el astillo iluminado es una maravilla.

Opiniones de anteriores visitantes


Como puntos fuertes, los visitantes destacan las impresionantes vistas panorámicas de la bahía de Alicante desde el castillo.
Muchos aprecian la rica historia del lugar y la buena conservación de la fortaleza. Las catas de vino al atardecer son muy valoradas, al igual que la posibilidad de subir en ascensor.
Los visitantes también elogian la tranquilidad del entorno y la oportunidad de disfrutar de eventos especiales como los fuegos artificiales de San Juan, todo un espectáculo visual.
Por el lado negativo algunos visitantes mencionan que el servicio en la terraza superior del castillo puede ser deficiente.
También se han reportado problemas con el estacionamiento, ya que el parking es pequeño Y algunos turistas consideran que faltan carteles explicativos en algunas áreas del castillo.
Por último, se menciona que ciertas zonas pueden requerir un esfuerzo físico considerable para acceder a ellas, ¡pero es que los castillos se construían para que fueran inexpugnables!
Como puedes comprobar las opiniones son francamente positivas, siendo las negativas solo por aspectos secundarios.
¡Anímate a dejar tu opinión después de tu visita!

Castillo de Santa Bárbara, horarios y precio de la entrada


Para visitar el castillo de Alicante, sus horarios varían según la época del año.

  • 15 de noviembre a 27 de febrero: de 10:00 a 18:00 horas.
  • 28 de febrero a 16 de junio: de 10:00 a 20:00 horas.
  • 17 de junio a 4 de septiembre: de 10:00 a 23:00 horas.
  • 5 de septiembre a 14 de noviembre: de 10:00 a 20:00 horas.

El castillo abre todos los días, excepto el 24 de junio, 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero.
Para asegurarte de que no ha habido modificaciones, consulta aquí los horarios.

La entrada al castillo es gratuita y permite visitas individuales libres.
Para acceder de forma más cómoda, existe un ascensor. Su precio está en torno a los 3€ y se tiene que reservar.
Este ascensor es gratuito para algunos colectivos como pensionistas, mayores de 65 años o niños menores de 5 años.

¿Qué hacer en el entorno?


Aparte de realizar lo que es el propio recorrido, se ofrecen una serie de actividades complementarias en su interior, como son las visitas guiadas teatralizadas del castillo de Santa Bárbara.
Si eres de experiencias gastronómicas estás de enhorabuena, porque se realizan algunas como catas de vinos, cervezas o chocolates.
Para centros escolares también existe el programa educativo “El castillo educa”
Consulta todas las actividades del castillo.

Fuera del castillo puedes disfrutar de todas las posibilidades que te ofrece una capital como Alicante, por ejemplo, sus interesantes visitas guiadas por su casco histórico, sus edificios históricos o un recorrido por sus museos.
Si te gusta la playa, la del Postiguet está a los pies del castillo y para disfrutar de deportes acuáticos, puedes acercarte a las playas de San Juan y del Campello, a menos de 15 km.
No te pierdas nada de lo que te ofrece Alicante visitando su web de turismo.

Cómo llegar a Alicante y al castillo de Santa Bárbara


El Castillo de Santa Bárbara se encuentra en la cima del monte Benacantil, en pleno centro de Alicante.
Está a unos 30 km de Villajoyosa, accesible en 30 minutos por la N-332.
Desde Valencia, a unos 170 km, se puede llegar en coche por la AP-7 en aproximadamente 2 horas. También puedes hacer este recorrido en tren.
Para llegar desde Madrid, a unos 420 km, la mejor opción es un tren de alta velocidad que recorre el trayecto en alrededor de 2 horas y media.
Para acceder al castillo desde Alicante, hay varias opciones: ascensor desde la playa del Postiguet, a pie desde el centro de la ciudad (30 minutos), en autobús turístico, o en coche hasta el parking en la entrada del castillo por la avenida de Jaime II.

Prepara tu excursión a Alicante con Google Maps

ubicación castillo de santa barbara

Historia del castillo de Santa Bárbara

El castillo de Santa Bárbara, en Alicante, tiene su origen como fortaleza en el siglo IX, durante la dominación musulmana, aunque a su alrededor se pueden encontrar restos anteriores, ibéricos romanos e incluso de la Edad de Bronce


Su nombre se debe a que, en 1248, el infante Alfonso de Castilla, futuro Alfonso X el Sabio, lo conquistó a los árabes el 4 de diciembre, día de Santa Bárbara.
Años más tarde, en 1296, Jaime II lo incorporó a la Corona de Aragón.
El castillo sufre varias reformas, Pedro IV amplió el perímetro, Carlos I ordenó reforzarlo y, en el reinado de Felipe II, se realizaron grandes obras que definieron su aspecto actual con la construcción de las dependencias que hoy en día podemos admirar.


El castillo soportó numerosos ataques, los bombardeos franceses de 1691, la Guerra de Sucesión o la rebelión de 1844.
Durante la guerra civil española, fue utilizado por ambos bandos como prisión y, a partir de 1939, cae en una situación de abandono hasta su restauración en 1963.
Tras su restauración fue abierto al público inaugurando su ascensor, que hace un recorrido por dentro de la montaña sobre la que se asienta.

Preguntas frecuentes sobre el castell de la Santa Bàrbara

¿Cuánto se tarda en ver el castillo de Santa Bárbara?

¿Cuánto cuesta entrar al castillo?

¿Cuánto cuesta subir en ascensor al castillo de Santa Bárbara?

¿Puedo reservar para eventos?

Resumen
Castillo de Santa Bárbara, Símbolo de Alicante
Nombre del artículo
Castillo de Santa Bárbara, Símbolo de Alicante
Descripción
Visita el 🏰 Castillo de Santa Bárbara 🏰 encaramado en un peñasco y dominando el Mediterráneo ¡no te lo puedes perder!

Deja una respuesta

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.